1174
Pietro (Pedro) Valdo entrega sus riquezas a los pobres para volverse él mismo en esa condición y seguir radicalmente los preceptos de Cristo. |
1179
Pietro Valdo y sus seguidores
solicitan, en ocasión del Concilio Luterano III, el reconocimiento de su
programa. Ellos pedían poder predicar el Evangelio, pero les fue negado porque ello era prerrogativa de los
sacerdotes. |
1184 Pietro Valdo y sus
seguidores, en ocasión del Concilio de Verona, fueron excomulgados. |
1215 La Iglesia instituyó la inquisición. Los procesos inquisitivos que se desarrollaron por casi tres siglos fueron el testimonio que hicieron conocer la historia de los
valdenses, con condenas a la hoguera, torturas y ahorcamientos. |
1532 Sínodo de Chanforan (Angrogna): los Valdenses adhirieron a la Reforma Protestante, tomando la fuerza y el pensamiento de la teología de Calvino. |
1545 Un grupo de Valdenses en Provenza fue liquidado por la represión. |
1555 Los Valdenses construyeron en el valle los primeros
templos: con ello declararon su separación de la Iglesia y afirmaron al mismo tiempo la libertad de conciencia y de
culto.(cujus regio, et ejus religio) La religión debía ser para todos aquélla del príncipe, no se admitían las
disidencias. |
1561 Un grupo de Valdenses en Calabria fue exterminado por la inquisición de Filippo II
(Felipe II). |
1561 - ( 5 de junio)
“Tratado de Cavour”. Por primera vez en Europa se establecía un régimen de tolerancia religiosa con los
Valdenses. Firmado por Filippo de Racconigi y una delegación del pueblo
Valdense. Por el mismo se reconocía la existencia física de los Valdenses y se establecieron los límites dentro de los cuáles podrían
habitar. Apenas seis meses después, le siguió en Francia, el Edicto de S.
Germain, luego, sucesivamente, el de Amboise (1563),
de S. Germain II (1570),
Boulogne (1573), Beaulieu
(1576), Poitiers
(1577), hasta el de Nantes
(1598). |
1655 - 21 de abril Expedición de Pianezza, capitán de las milicias Ducales en el Valle Pellice, produciéndose incendios y estragos, conocidos bajo el título de Pascuas Piemontesas
(Veritable historie, manuscrito, Biblioteca Real, Turín). |
1685 Luigi (Luis) XIV rey de Francia prohibe a los protestantes la profesión de su religión, y también las iglesias valdenses del Piemonte son destruidas. Sólo pocos miles de supérstites se salvan en Suiza, volviendo después de tres años con una memorables marcha conocida como “il Glorioso Rimpatrio”. |
1848- 17 de febrero Del Rey Carlo Alberto emana el Decreto de emancipación
(Estatuto Albertino, artículo primero) con el cual se concedieron todos los derechos civiles y políticos como a los otros ciudadanos del Reino. No había todavía libertad religiosa, pero sí el reconocimiento de los derechos comunes |
|