EL CLIMA. |
||
|
||
Estudiar de manera precisa las condiciones climáticas de una región relativamente limitada como el alto y medio Valle Pellice, no es de por sí fácil, y menos aún cuando las observaciones meteorológicas necesarias para tal estudio faltan totalmente. |
![]() |
|
El Valle del Pellice con su eje casi enteramente de Oeste a Este y estrecho en su desembocadura en el llano, se presenta poco apto para recibir tanto los vientos húmedos del Sur, como los fríos del Norte. Estando así reparado, goza de una temperatura no extremadamente fría, ni tampoco está sujeto a las variaciones excesivas de temperatura, propia de la llanura padana. |
||
|
El clima del Valle Pellice no es, sin embargo, uniforme en todas partes, sobre todo, al influir en la montaña como factor de diferenciación, su exposición directa. Es natural en el caso del Valle Pellice, que el lado izquierdo sea el mas favorecido: ello porque además de estar defendido de los vientos del Norte por una cadena secundaria que se mantiene a una altura importante y constante, goza de un mayor número de horas de sol, tanto en el verano como en el invierno, |
|
mientras que el lado opuesto, en la estación fría no recibe mas que por dos o tres horas la día el beneficio de los rayos solares; es mas, algunas localidades de las terrazas y de las mesetas habitadas permanentemente, en muchas semanas no reciben sol. |
||
Notamos, no obstante, enseguida, que por particulares razones de conformación, el lado derecho del valle, en épocas precisas en que el terreno necesita de mayor calor, recibe el sol como el lado izquierdo; es mas, en pleno verano el lado derecho tiene la ventaja de aproximadamente una hora más de sol en el amanecer y cerca de media hora mas en el ocaso. Las consecuencias de orden antrópico que nacen del hecho señalado, se ven enseguida. Predominan los vientos del 1º y 3º cuadrantes de SO y NE, lebeches y grecales: los primeros mas específicamente en los meses fríos, los segundos en los meses primaverales. Las precipitaciones tienen relación directa con la dirección de los vientos: el viento SO, muy húmedo, sopla a menudo en forma violenta y turbulenta en el último y primer trimestre del año, y a ello debemos la formación de la mayor parte de la reserva nívea del lento otoño y del invierno. |
|
|
Los vientos del SE en los meses de mayo, junio y julio, cálidos y relativamente secos, tienen la propiedad de fundir las nieves alpinas; los vientos del NO son raros. Estas son las generalidades referentes a las precipitaciones y a los vientos. No es posible, sin embargo, traer datos precisos por la lamentable falta de observaciones seguras. Pero es cierto que el medio y alto valle del Pellice son ricos en precipitaciones, aunque no de manera uniforme y con efectos uniformes.. |
||
da "Memorie geografiche" di Giotto Dainelli Firenze 1918 |