LOS VALDENSES

...Prontamente el valle fue turbado de un hecho grávido de consecuencias Hitórico-económicas, esto es, la llegada de los Valdenses. Según la tradición, los Valdenses tomaron su nombre de Pietro Valdo o Waldès (siglo XII), comerciante de Lion, el que empujado por varias circunstancias y por la sentencia sagrada de dejar sus bienes a los pobres, formó enseguida un grupo de adictos al punto tal que preocupó al obispo de Lion, el cual, condenándolos , los hizo expulsar de dicho lugar.
Peregrinaron errantes los Valdenses en casi todas las comarcas de Europa central y occidental unidos a los Cátaros. Parte e ellos se establecieron en la Provenza y en el Delfinado. En aquéllos años, estallaba terriblemente la cruzada contra los Albigenses de Provenza; éstos unidos a los Valdenses encontraron refugio en las zonas protegidas de los valles del Delfinado y especialmente en los de Louise y Freyssinière (cuenca de la Durance). Desde aquí algunos grupos, atravesando el Monginevro y el cerro de Sestrièrs, penetraron en el valle de Pragelato, entonces perteniciente a los Delfini del Viennese; otros en cambio pasaron al valle del Pellice por las colinas de la Cruz y de Giuliano.
Datos históricos
Forte di Torre Pellice (© Idea Foto) Tales inmigraciones en algún modo, como confiesa también Rivoire, se tornan un hecho por demás confuso, porque en relación a las mismas faltan documentos contemporáneos. Varios factores concurrieron para favorecer el asentamiento del nuevo pueblo, que veremos establecido en la primera mitad del siglo XIII. 
Ellos son:
1.° la seguridad del valle que deriva de su morfología, permitía a los nuevos habitantes atender a cuor sicuro cualquier lucha que se desencadenaba contra ellos por la ira de la inquisición. La historia posterior no ha desmentido la importancia de este factor;  Carta delle Valli Valdesi del Piemonte (5 Giugno 1561)

2.° la condición el suelo debe efectivamente haber favorecido el establecimiento de los Valdenses: <<il avait (escribe el historiador Gilles- Gilles, Histoire des Eglises Vaudoises Ginevra, 1644), aux vallées des Alpes assez de terroirs vides pour leur besoin>>

Mientras la doctrina valdense se extendía por todo el valle y también en las comunas mas cercanas de la llanura piemontesa, adquiría al mismo tiempo el sentimiento de independencia que debía derribar todo el edificio medieval, también en el campo civil.
Para concluir en una síntesis qué es lo que la historia del valle nos enseña, diremos que:
1.° La historia valdense puede dividirse en tres períodos que podríamos llamar:
a) de asentamiento 
b) de persecuciones
c) de renovación.
2.°  Las vicisitudes históricas que han constreñido a los Valdenses dentro del valle, los ha obligado a dedicarse esencialmente a la tierra en general y al pastoreo de ganado, en particular, para poder vivir.

Extraído de: "Ricerche Antropogeografiche sulla Val Pellice" de Giotto Dainelli, FIRENZE 1918.

Traducido de: "A. Depetris"